
Cómo Consultar Estado de Cuenta Fecolsa: Beneficios y Más
En Colombia, la mejor manera de tener un fondo de ahorros, seguro y que se convierta en una herramienta de utilidad se encuentra con la familia de Fecolsa, la cual es un fondo de ahorros donde cada usuario puede asegurar su futuro.
Esto a través de los certificados, inscripción y uso de los seguros, los cuales junto con los convenios y el útil aporte del simulador de crédito se convierte en una perfecta elección.
Índice del contenido:
¿Cómo ver el estado de cuenta Fecolsa?
Entre la diversidad que presenta esta empresa es imperioso que conozcas en detalle el cómo ver el estado de cuenta a través de la plataforma oficial web, de este modo tendrás acceso a cada una de tus dudas y podrás ir conociendo más de tu ahorro.
Si eres un cliente tanto antiguo como nuevo, comprenderás la importancia de conocer todo acerca de sus servicios.
- Debes tener a tu alcance un ordenador o teléfono móvil que tenga acceso a internet y que la misma sea estable, para evitar interrupciones en el sistema.
- Entra a tu navegador de uso habitual ya sea Safari, Firefox o Chrome, cualquiera es una ruta segura.
- Ve a la web oficial de la empresa y da clic en la opción de su página
- Espera a que cargue, una vez te aparezca ve a la opción que dice ingreso, en este punto deberás de llenar cada una de las casillas obligatorias con tus datos, es decir tu documento de identidad y la clave de acceso
- Si olvidaste tu contraseña y deseas recuperarla, ve a la casilla en la parte superior de la interfaz y allí solo debes indicar tu número de identificación o el usuario que ya tienes asignado.
- Una vez hayas entrado podrás divisar el acceso a cuenta dónde se hallará todo lo que necesites saber de información y detalles de tu cuenta.
Este sistema es reconocido por su sencillez y rapidez en cuanto a carga de la página y respuesta en cada una de las solicitudes, saca el mejor provecho para nutrir tu conocimiento.
En Línea
Manejar cada uno de nuestros trámites desde la comodidad de nuestro hogar, hoy es más posible que nunca, en cuanto concierne al Fecolsa tienes la opción de ingresar en línea, solo debes de seguir los pasos que dejamos para ti a continuación.
- Accede a la web oficial de esta empresa.
- Una vez allí, ve directamente a la opción que dice fecolsa en línea, da clic en el mismo.
- Ingresa tu número de cédula, o documento de identidad que poseas activo.
- Fecolsa te proporcionará un teclado virtual y con él coloca tu clave de seguridad. Recuerda que debes usar este teclado, de lo contrario el sistema no lo validará.
- Ingresa una pregunta de seguridad, esto es un método de seguridad y escoge asimismo un icono de confianza, que no vayas a olvidar.
- En este punto surgirá las normas y condiciones para ser miembro de Fecolsa, lee detenidamente todo y después de dar acepto el sistema te llevará al sistema en línea.
Con estos pasos podrás tramitar todo canto necesites, si tan siquiera tener que salir de tu zona de confort, en el caso de que te estés preguntando qué puedes conseguir bajo este parámetro, te dejamos algunas de las alternativas que esta ruta te otorga:
- Solicitud de estado de cuenta en esta web.
- Tanto actualizar como revisar cada uno de tus datos en el sistema.
- Conocer en detalle los diferentes beneficios que te brinda este fondo de ahorro como trabajador.
- Tener libre acceso a cada uno de los servicios de gestión y documentación de Fecolsa.
Todo esto es apenas la punta del iceberg en cuanto a las solicitudes que puedes llevar a cabo, sin tener que ir hasta las oficinas, o llamar al servicio de atención al cliente.
¿Qué contiene el extracto de cuenta?
Para muchos usuarios una de las interrogantes más comunes es saber qué contiene el extracto de cuenta de esta plataforma, por esta razón te brindamos toda la información acerca de esta pregunta.
El extracto de cuenta es la función de tener un documento que tenga detalles acerca de la cuenta de ahorro que poseas, pero también puede tener mucho más en su servicio.
- Activos, por fecha.
- Pasivos.
- Cartera.
- Patrimonio.
- Aporte al empleado.
- Depósitos
- Aportes ofrecidos por el empleado.
- Excedentes.
- Intereses.
- Empleados suscritos a la empresa.
También, se puede ingresar al sistema con solo poner los datos personales y así tener la oportunidad de disfrutar de todos los servicios que el sistema tiene disponible para ti.
¿Cómo afiliarse?
Si deseas ser parte de la familia de Fecolsa, serás parte de un equipo que ha ido denotando responsabilidad, integridad y seguridad esto en ambas circunstancias, tanto para cada uno de sus miembros como para sus trabajadores.
Por ende, a continuación conocerás los pasos precisos para lograr una afiliación no solo segura, en cuanto a tus datos personales. Asimismo será rápida y precisa.
En el espacio de los beneficios Fecolsa se ha ido estableciendo como uno de los pioneros en garantizar esta área.
Persona natural
Si deseas acceder a esta alternativa, debes de contar con una serie no solo de requisitos, también de ocupación en cuanto al sistema laboral se refiere, esto con el fin de que todo el proceso se lleve a cabo bajo la mejor percepción y presteza.
- Trabajador afiliado a la Fundación Sanitas Internacional.
- Fundación Universitaria Sanitas.
- Cualquier otra vinculada con Fecolsa.
- Trabajador asalariado y dependiente de las empresas asociadas con esta institución.
- Pensionado bajo la jurisdicción de cualquiera de las empresas anteriormente citadas o que tengan nexos con el fondo de ahorros.
Requisitos
En torno a sus requisitos la plataforma web te ofrece sencillez en su documentación, para que tu tarea de recaudarlos y tenerlos contigo en poco tiempo no se convierta en una travesía engorrosa y de nunca acabar, solo debes contar con lo siguiente:
- Tener contigo el documento que demuestre la vinculación (por escrito) con el parámetro y diseño de Fecolsa.
- Tener las condiciones necesarias para poder cumplir con este vínculo.
- Cancelar la cuota inicial de esta vinculación, la cual debe de corresponder al 3% del salario mínimo actual.
- Historial de antigüedad en la entidad.
- Autorización inmediata de la empresa para dirigir parte del salario como aporte a Fecolsa.
- En el caso de que decidas ser asociado principal, ten en cuenta la responsabilidad en torno a tu aporte y ahorro en la serie de cuotas que se te exigirán.
Cumpliendo con cada uno de tus requerimientos, contarás con un registro rápido y seguro, donde solo invertirás minutos de tu día en el proceso.
¿Cómo sacar el certificado para asociados?
El certificado de asociados es el trámite para tener contigo el respaldo seguro que enseñe eres parte de la institución asimismo se conoce como solvencia tanto para socios principales como proveedores.
Esto con la intención de afianzar las alianzas de ambos en la empresa, y conseguir la mejor experiencia para ti.
- Ingresa a la página web de la institución.
- Ve a la opción donde se refleja el uso para asociados.
- En este espacio te saldrá que elijas tu tipo de certificado allí darás clic en certificado Fecolsa.
- Introduce en el recuadro que cargará a continuación tu número de cédula de identidad, también utilizar tu nit solo debe de estar actualizado.
- Introduce tu clave de seguridad, recuerda no compartirla con terceros o extraños a ti.
- Allí aparecerá tu certificado, puedes revisarlo en detalle, una vez estés seguro de que los datos son correctos puedes descargarlo o imprimirlo.
- En el caso de imprimir el certificado, solo debes dirigirte al espacio superior de la web y dar clic en el icono donde aparece una pequeña impresora.
- Pero si prefieres guardar en formato PDF, también la web te permite tener el documento en tu ordenador. Solo debes marcar el icono de “Guardar” y luego, selecciona la ubicación precisa donde lo deseas.
Con estos requerimientos cumplidos tendrás en tus manos tu certificado, ya sea en digital o en físico al imprimirlo. Esta solvencia demostrará que estás al día con esta institución.
¿Cuáles son los beneficios?
En cuanto a sus beneficios, Fecolsa ha ido garantizando a través de los años una mejora en cada uno de sus servicios, esto para que cada usuario tenga una experiencia mucho mejor que la anterior, y que al ingresar al sistema se presente una interfaz precisa.
Todo esto girando en torno al concepto de seguridad, respuestas rápidas y pretensión de solventar cada inconveniente.
- Cuentas con una solicitud de cuenta rápida, sin tener que ir a las oficinas o añadir más documentación.
- Desde la plataforma puedes verificar, corregir y actualizar, cada uno de tus datos personales y también los de tu núcleo familiar.
- Conocer activamente cada fondo de ahorro, esto para que no te pierdas de tener la oportunidad de gozar de esta alternativa.
- Atención al cliente garantizado, de forma inmediata las operadoras se pondrán ante la labor de ayuda en tu inconveniente o duda, incluso tu queja se tramitará con la presteza que necesitas.
Esta institución sigue creciendo para darle a cada uno de sus miembros más razones para confiar allí sus ahorros y ser parte del mismo.
Mira También: