
Cómo Consultar Estado de Cuenta Predial por: Cédula y Más
Los compromisos que deben cumplirse a través de medios electrónicos son cada vez más, especialmente si se trata de cumplir con pagos en un tiempo determinado.
Para trámites relacionados con el Impuesto Predial de la Secretaría de Hacienda de Bogotá es indispensable que en primer lugar tengas acceso a una computadora en la cual puedas ingresar al sitio web.
Índice del contenido:
¿Cómo obtengo el estado de cuenta Predial?
En el caso de los impuestos que deben cancelarse al municipio hay opciones tecnológicas que te facilitan el trámite. Esta es una de las obligaciones ciudadanas y se refiere al impuesto por propiedad de bienes inmuebles en el municipio.
Para realizar el pago es necesario conocer el estado de cuenta el cual puedes consultar en unos pocos pasos. El punto de partida es reconocer si se trata de una persona jurídica o persona natural.
Para obtener el estado de cuenta predial debes realizar los siguientes pasos:
Por Cédula
- Paso 1: si quieres realizar el trámite de forma presencial en los Centros de Atención Distrital Especializados, SuperCADE, debes agendar una cita a través del número telefónico 195.
- Paso 2: acudir el día indicado con los documentos requeridos para el trámite. Debes tomar en cuenta que por temas de salud, las citas otorgadas son menos que de costumbre y debes cumplir con los protocolos de distancia y bioseguridad.
- Paso 3: si se trata de una persona natural la que va a hacer el trámite, y es a la vez el propietario del inmueble, debe presentar la cédula de identidad.
- Paso 4: en caso de que no sea el propietario la persona que realice el trámite, este debe presentar un poder especial el cual debe mostrar para iniciar la gestión.
- Paso 5: la persona debe estar registrada como poseedor del inmueble lo cual se hace en la Unidad Administrativa Especial de Catastro. Es necesario mostrar la certificación de que está registrado, a través de un chip, placa o NIT.
- Paso 6: en el momento que seas atendido y presentes los documentos requeridos, recibes el estado de cuenta o factura de impuesto predial que debes pagar. También puedes obtener información de las declaraciones y pagos de cada año gravable.
- Paso 7: si deseas pagarlo en ese momento, puedes hacerlo según lo indique el funcionario.
¿Cómo descargar el impuesto Predial?
Si en cambio deseas realizar el proceso de descargar la factura por medios electrónicos, puedes hacerlo a través de las opciones que están a disposición. Para descargar el impuesto predial debe seguir sencillos pasos:
- Tener a la mano el chip, NIT o placa a consultar.
- Ingresar a la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda
- Elegir la opción "Predial" que es la primera y está resaltada en color rojo.
- Seleccionar la opción “Líquida, descarga y paga" en el ícono correspondiente.
- Completar los datos que se solicitan: número de chip, tipo de documento, número de documento, confirmar el número de documento, año a pagar y qué desea hacer.
- En la opción "Qué desea hacer" se despliegan 3 opciones y debe elegir una de ellas: solo hacer la declaración inicial, hacer correcciones o solo pagar.
- Si tienes pensado pagar por cuotas el impuesto, debes marcar "Solo hacer declaración inicial"
- La opción de "Hacer correcciones" y "Solo pagar" llevan a otras opciones en las que deben colocarse los datos solicitados por el sistema.
Nota: al descargar el impuesto, tanto el estado de cuenta como el recibo de pago, es posible ahorrar papel y tener los archivos guardados en la computadora, de manera que es más fácil mantener un control de lo relacionado con este deber.
¿Cómo pago por cuotas?
En caso de que se quiera hacer uso de la opción de pagar por cuotas el impuesto predial, la autoridad municipal dispuso que esto es posible atendiendo unas condiciones precisas. Quienes decidan hacerlo así deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda que es www.shd.gov.co
- Seleccionar la opción OFICINA VIRTUAL que está resaltada en color amarillo en la página principal del sitio web.
- Ingresar los datos de identificación solicitados.
- Hacer la declaración inicial Sin Pagar.
- Tomar en cuenta que el Sistema Alternativo de Pago por Cuotas establece el monto total a pagar y lo divide en 4 cuotas iguales que deberán pagarse antes de la fecha límite indicada.
- La fecha de esta Declaración Inicial debe ser antes del 31/03/2021
- A partir de esta fecha se establecen los límites para cada pago: 14 de mayo, 09 de julio, 10 de septiembre y 12 de noviembre de 2021.
- Los contribuyentes que estén interesados en beneficiarse de la opción de descuento por pronto pago, pueden acceder también a este beneficio.
Nota: el pago por cuotas se realiza en partes iguales lo que resulta beneficioso para el contribuyente de manera que puede preparar su presupuesto para cumplir a cabalidad con esta obligación.
¿Cómo obtener el formulario?
El formulario se obtiene al realizar la Declaración de Impuesto Predial a través del canal digital de la Secretaría Distrital de Hacienda.
- Ingresar a la página web www.shd.gov.co
- Seleccionar la opción «Oficina Virtual» que se ubica en una pestaña de la pantalla de inicio.
- Ir donde se indica «Liquidación del Impuesto Predial Unificado» y pulsar esa opción.
- Rellenar los datos solicitados relacionados con el número de cliente.
- Confirmar la opción para hacer la liquidación.
- Finalmente se genera el formulario de impuesto predial el cual puede ser archivado en la computadora personal para tenerlo como soporte del procedimiento.
Entre los beneficios a los que puede acceder un contribuyente por el cumplimiento de sus deberes, sigue vigente el descuento por pronto pago.
Nota: Para ello se ha diseñado un mecanismo mediante el cual según la última letra del CHIP se establece una fecha para liquidar el impuesto. Quienes lo hagan en esos lapsos, pueden beneficiarse del 10% de descuento sobre el monto calculado para liquidar.
Todos estos procesos tecnológicos permiten que la ciudadanía cumpla con sus deberes formales a través del pago de impuestos que a su vez se traducen en beneficios para el mejoramiento de los servicios públicos.
Mira También: