
Cómo Consultar Estado de Cuenta Cooperativa Alas: Descarga y Más
La Cooperativa de Servicios Múltiples Alas Peruanas es una institución sin fines de lucro que funciona con principios basados en la ayuda para todos los miembros, presta servicios financieros y de seguros desde hace 53 años en el Perú.
Con la perspectiva de ofrecer a sus miembros apoyo y financiamiento se esmera en buscar mejores formas de atención en servicios, beneficios y convenios.
Índice del contenido:
- ¿Cómo saber el estado de cuenta Cooperativa Alas Peruanas?
- ¿Cómo descargar en PDF?
- ¿Cómo imprimir?
- Requisitos para acceder a un préstamo
- Ventajas que tiene el préstamo
- Tipos de formatos para los trámites
- ¿Cuáles son los servicios especiales que ofrece Alas?
- ¿Cuál es la solicitud de renuncia a la Cooperativa Alas Peruanas?
¿Cómo saber el estado de cuenta Cooperativa Alas Peruanas?
Es importante que sus miembros tengan de forma rápida y cómoda acceso a su estado de cuenta como afiliado, de esta manera pueden mantener información precisa y clara de su participación en la entidad con miras a gozar de los beneficios que representa ser parte deella.
- Ingresar a la página oficial
- Ubicar en la parte superior derecha la pestaña de “Acceso a socios” y hacer clic.
- Para tener acceso a Intranet debes ingresar tu Número de CIP / NSA dentro de la casilla de “Usuario” y haz clic en “Entrar” para continuar.
- Sigues las indicaciones que el sistema te indique.
- Una vez dentro puedes tener visibilidad para consultar el estado de cuenta, aportes, previsión social préstamos y demás movimientos de forma rápida y segura.
Nota: la institución tiene líneas de contacto por medio de correo electrónico para cualquier requerimiento que no puede realizarse personalmente en la pestaña de “Contacto”.
¿Cómo descargar en PDF?
Para tener el formato de tu estado de cuenta como afiliado a la institución es necesario seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página oficial de Servicios Múltiples Alas Peruanas.
- Accede a tu cuenta como afiliado para ver tus movimientos.
- Ubica dentro de la cuenta y selecciona el estado de cuenta para descargar.
- Verifica el formato del documento en PDF y realiza la descarga en tu equipo de computación para guardar tus registros.
¿Cómo imprimir?
De la misma manera y continuando con el proceso para obtener en físico el documento de estado de cuenta:
- Ingresa a la página oficial de Servicios Múltiples Alas Peruanas.
- Accede a tu cuenta como afiliado.
- Una vez dentro, selecciona el periodo de tu estado de cuenta para descargar.
- Comprueba el formato del documento, descárgalo y procede a imprimir tu estado de cuenta de forma rápida y sencilla.
Requisitos para acceder a un préstamo
La empresa de servicios múltiples Alas Peruanas trabaja con tres tipos de préstamo para sus miembros, los cuales tienen requisitos detallados que te mostraremos a continuación:
Préstamo Sola firma
Son el tipo de préstamo inmediato que da hasta el 80% de tu aporte sin garante y se requiere:
- Estar asociado a ella.
- Ser un socio hábil con las aportaciones correspondientes reflejadas en planilla.
- Antigüedad como socio a partir de 6 meses con sus respectivos aportes mensuales consecutivos.
- No poseer saldo de préstamo anterior y de tenerlo, haber pagado del préstamo vigente más del 50% de cuotas programadas por descuento.
- No ser fiador de socio moroso.
- Copia legible del DNI.
- Llenar autorización de descuentos por planilla.
- Llenar autorización de préstamo.
- Cuenta bancaria a tu nombre.
- Correo electrónico personal.
Préstamo Ordinario
Son el tipo de préstamo a mediano y largo plazo que deben ser garantizados por otros socios según los montos a otorgarse y se requiere:
- Estar asociado a ella.
- Antigüedad como socio no menor a 6 meses y haber aportado por planilla igual número de mensualidades consecutivas.
- No ser fiador de socio moroso.
- No tener saldo de préstamo o haber pagado más del 50% de tus cuotas programadas por descuento,
- Estar a día en aportaciones, previsión social y otros servicios reflejado en tu estado de cuenta.
- Llenar el pagaré y la solicitud a máquina de escribir o letra imprenta legible.
- Presentar DNI, CIP en original y copia de ambos
- 2 últimas liquidaciones de haberes donde se indique liquidez para solicitar préstamo y ser garante.
- Último recibo de agua, luz o teléfono fijo en original y copia debidamente cancelados.
- Cuenta bancaria a tu nombre.
- Correo electrónico personal.
Préstamo Promocional
Son el tipo de préstamo para aquellas personas que desean inscribirse como socios según campaña y se requiere:
- Llenar la solicitud de ficha de ingreso con copia del carné de identidad y el DNI firmado en la copia.
- Solicitud de préstamo adjuntado dos últimas liquidaciones de haberes del socio prestatario para verificar liquidez.
- Copia del recibo cancelado de luz, agua o teléfono para revisar que los datos consignados coincidan con la solicitud y el pagaré.
- Fotocopia del carné de identidad personal (CIP) y DNI del socio prestatario.
- Cuenta bancaria a tu nombre.
- Correo electrónico personal.
- Llenar un Pagaré con los datos requeridos.
- Se necesita un garante con los datos personales, copia de carné de Identidad y DNI debidamente firmado y las 2 últimas liquidaciones de pago (demostrando liquidez para ser garante).
Ventajas que tiene el préstamo
Al pertenecer consolidada sobre la base legal de doctrina cooperativista, ya es ventaja propiamente hablando porque dicha organización trabaja sin fines de lucro y manifiesta su preocupación por llevar a cabo la colaboración entre sus miembros.
Entre las ventajas más significativas tenemos:
- Permite tomar a los miembros y préstamos inmediatos sin fiador en el caso del préstamo sola firma y con tasas de interés bajas.
- Ofrece en sus préstamos a mediano y largo plazo llamado también ordinario, posibilidades de aprobación cumpliendo con los requisitos rigurosamente y manteniendo igualdad de derecho para solicitarlos, es decir, oportunidad para todos.
- Puedes optar por un préstamo promocional si decides formar parte la de institución teniendo a tu favor tasas de interés bajo y con la posibilidad de reducir el número de meses a pagar desde el primer descuento, siempre que cuente con la liquidez suficiente.
- Tomando en cuenta que la filosofía de trabajo de ahorro y crédito es de mutuo apoyo entre sus socios, permite tomar préstamos con facilidad.
Tipos de formatos para los trámites
La organización tiene a disposición formatos detallados según el tipo de trámite que necesites, organizados de la siguiente forma:
Préstamo Sola firma
- Formato Préstamo Sola Firma Marina.
- Formato Préstamo Sola Firma Ejército.
- Formato Préstamo Sola Firma FAP.
- Formato Préstamo Sola Firma Caja Pens. Militar Policial.
Préstamo Ordinario y promocional
- Solicitud Préstamo Ordinario Marina.
- Solicitud Préstamo Ordinario Ejército.
- Solicitud Préstamo Ordinario FAP.
- Solicitud Préstamo Ordinario Caja Pens. Militar Policial.
Previsión social
- Carta Declaratoria de Beneficiarios (frente).
- Carta Declaratoria de Beneficiarios (reverso).
- Ficha de Fallecimiento.
- Solicitud de Subsidio.
- Declaración Jurada.
Autorización de descuentos por planillas: genéricas
- Autorización de Descuentos Marina.
- Autorización de Descuentos Ejército.
- Autorización de Descuentos FAP.
- Autorización de Descuentos Caja Pens. Militar Policial.
Educación
- Ficha de Ingreso
- Solicitud de Renuncia
Retiros y otros
- Retiro de Ahorros y Pago Anticipado
- Solicitud para cobrar premio de Sorteo
- Solicitud de Variación de Cuota
Nota: todos los formatos presentados en la página oficial de la organización están disponibles en formato PDF.
¿Cuáles son los servicios especiales que ofrece Alas?
Adicionalmente, a los servicios de préstamo que oferta la institución a sus miembros, cuenta con los siguientes servicios especiales:
- Previsión social: Cuenta con el sistema de Previsión Social autofinanciado por fallecimiento, se crea y sustenta, mediante la participación solidaria de los socios o herederos que continúen en calidad de socios.
- Servicio de Hospedaje: En dos hospederías a disposición ubicadas en Granada y Virreyes para hacer hará eventualidades de viaje de negocios o vacaciones.
- Curso de cooperativismo: Cuenta desde hace varios años con el programa o curso de Cooperativismo a Distancia.
- Convenios: Actualmente, con el museo de arte a través de su Comité de Educación ofreciendo cursos orientados al desarrollo humano, capacitación de sus socios y familiares, especialmente de los jóvenes estudiantes.
- Sistema educativo: Por medio de la Universidad Alas Peruanas y el Instituto Alas Peruanas.
¿Cuál es la solicitud de renuncia a la Cooperativa Alas Peruanas?
En el caso de tomar la decisión de retirarte de Alas Peruanas, puedes hacer tu tramitación ante la misma llenando el correspondiente formato de renuncia que encontrarás disponible en el portal oficial.
Dentro del apartado de trámites “Educación” encontrarás el formato en PDF para descargar y llenar con lo necesario a tal fin.
Es importante tener claro toda la información y detalles sobre las formas de atención que el Servicios Múltiples Alas Peruanas brinda a sus afiliados, sobre todo en lo referente a consulta de estado de cuenta y aportes para estar informado y cumplir con tus compromisos en el momento adecuado.
Mira También: