
Cómo Consultar Estado de Cuenta Infonavit: Pagos y Más
Es el sueño de todos, poder adquirir una casa propia a la cual llamar hogar, sin embargo, adquirir una propiedad puede ser muy costoso. Es por eso que en México se creó el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Sin embargo, debes tener en cuenta que, al adquirir un crédito, debes ser muy responsable con el pago del mismo.
Índice del contenido:
- ¿Cómo obtener el estado de cuenta Infonavit?
- ¿Cómo imprimir la hoja de retención?
- ¿Cómo pagar?
- ¿Cómo solicitar un crédito en Infonavit?
- ¿Cuáles son los tipos de créditos que ofrece?
- ¿Cómo estar en la precalificación de Infonavit?
- ¿Cuánto me presta?
- ¿Cómo hacer para una devolución de excedente por pago a Infonavit?
¿Cómo obtener el estado de cuenta Infonavit?
Una vez que obtienes tu crédito Infonavit, es muy importante que cumplas con los pagos establecidos, es por eso que te será de mucha utilidad saber cómo consultar el estado de tu cuenta. En este documento podrás verificar el monto total de la deuda, el monto de las cuotas, fechas de cobro y mucho más.
Infonavit pone a tu disposición múltiples canales para que puedas escoger la que mejor se adapte a ti y realizar tus consultas de forma cómoda y rápida. A continuación, te enseñaremos las tres maneras para realizar esta consulta.
Por Web
Realizar tu consulta por el portal de Infonavit solo te tomará unos minutos, para hacerlo necesitarás una computadora o teléfono inteligente con una buena conexión a internet y seguir estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de Infonavit y presiona el botón que dice “Mi Cuenta Infonavit”.
- Te aparecerán unos campos los cuales debes llenar con tu correo electrónico y contraseña. En caso de no estar registrado, debes presionar “Quiero una cuenta” y seguir los pasos que te indicará el sistema.
- Una vez que estés dentro del sistema, verás una barra de menú en la parte izquierda de la pantalla, presiona donde dice “Mi Crédito” y luego en “Mis Saldos y Movimientos”.
- A continuación, deberás seleccionar e historial que deseas ver, si el histórico completo o la visualización mensual.
Y listo, así de fácil es verificar el estado de tu cuenta a través del portar de Infonavit. Podrás acceder a él siempre que lo necesites y en pocos minutos obtener toda la información necesaria.
Vía Telefónica
Si la tecnología no es lo tuyo, siempre puedes comunicarte con el personal de atención al cliente de Infonavit para acceder al estado de tu cuenta.
- Si te encuentras en la Ciudad de México debes marcar al 55 9171 5050, si te encuentras en otra zona del país puedes comunicarte al 800 008 3900.
- Marca las opciones que te indique el sistema para realizar consultas.
- Espera en línea a ser atendido por un operador. Una vez que seas atendido, indica que deseas conocer el estado de tu cuenta Infonavit, proporciona la información que te soliciten y en pocos instantes podrás conocer tu estado de cuenta.
Siempre que lo necesites puedes comunicarte con el personal de atención al cliente de Infonavit, ellos están a tu servicio para ayudarte a solventar cualquier inconveniente o resolver cualquier duda que puedas tener.
De Forma Presencial
Una de las formas para consultar el estado de tu cuenta es de manera presencial, puedes dirigirte a las oficinas de Infonavit y seguir estos pasos:
- Ubica la agencia de Infonavit más cercana.
- Toma turno para ser atendido por el personal de atención al cliente.
- Cuando sea tu turno, indica que deseas conocer el estado de tu cuenta.
- Indica todos los datos que te soliciten y en pocos instantes tendrás toda la información que necesites.
Consultar el estado de tu cuenta de forma presencial es un procedimiento rápido y sencillo. Puedes acudir a las oficinas de Infonavit siempre que lo requieras.
¿Cómo imprimir la hoja de retención?
Una vez que obtengas tu crédito Infonavit es importante que imprimas tu hoja de retención para ser entregada en el departamento de Recursos Humanos de tu trabajo, a continuación te enseñaremos paso a paso cómo hacerlo.
- A través de internet ingresa en tu cuenta de Infonavit.
- Selecciona el botón de “Mis Servicios” y luego en donde dice “Aviso de Suspensión y Retención de descuentos”.
- El sistema te llevará a una nueva pantalla en la que verás un icono de PDF, haz clic sobre él y se descargará tu Carta de Retención de Descuentos.
- Busca el archivo en tu carpeta de descargas y ábrelo, verifica que toda la información sea correcta y selecciona el icono de imprimir.
¿Cómo pagar?
Si posees un trabajo estable, no debes preocuparte por realizar los pagos, estos se descontarán automáticamente de tu nómina. Pero si deseas hacer un aporte extra o no posees trabajo fijo, aquí te enseñaremos como pagar tus cuotas a través del portar de Infonavit.
- Ingresa al portal de Infonavit y coloca tu usuario y contraseña.
- Haz clic en el botón de “Servicios” y selecciona la opción de “Centro de pagos en línea Infonavit”.
- Agrega tu tarjeta de crédito o débito donde se te indica y confirma.
- Lo siguiente que deberás hacer es realizar el pago.
Debes tener en cuenta que el límite de pagos es de 30.000 pesos al mes. También puedes realizar tus pagos a través de tu banco, afiliando el servicio de Infonavit o por medio de las taquillas de pago de esta institución.
¿Cómo solicitar un crédito en Infonavit?
Solicitar un crédito en Infonavit es muy fácil y rápido. Si estás interesado en solicitar un financiamiento, solo debes seguir estos pasos:
- Determina cuál es el crédito que deseas solicitar, ya que esta entidad posee diferentes tipos de crédito.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos, estos varían dependiendo del tipo de crédito a solicitar.
- Haz la precalificación, este es un paso importante, ya que con este paso podrás saber si eres apto o no para solicitar el crédito.
- Reúne los documentos que te solicitan.
- Dirígete a la oficina de Infonavit más cercana y presenta tu solicitud.
- Elige un notario, para que en conjunto con Infonavit, este formalice y sustente legalmente tu crédito.
- Imprime y sella el Aviso de Retención de Descuentos, este documento debes presentarlo en el departamento de Recursos Humanos de tu trabajo.
¿Cuáles son los tipos de créditos que ofrece?
Infonavit ofrece diferentes tipos de créditos que se adaptan a las diferentes necesidades que pueden presentar los mexicanos. Estos son los créditos que ofrece esta institución:
- Crédito Infonavit
- Infonavit Total
- Cofinavit
- Cofinavit Ingresos Adicionales
- Apoyo Infonavit
- Crédito Seguro
- Mejoravit
- Arrendavit
- Arrendavit y compra
- Hogar a tu medida
- Infonavit-FOVISSSTE
- Tu 2do crédito Infonavit
¿Cómo estar en la precalificación de Infonavit?
Realizar la precalificación de Infonavit es de suma importancia para la solicitud de tu crédito, con ella la institución evalúa tu capacidad para realizar los pagos del crédito solicitado.
- Ingresa a la página de precalificación de Infonavit.
- Rellena los campos con los datos que te solicitan. La información debe ser correcta, ya que deberás comprobarla después.
- Resuelve el Captcha y presiona el botón de “Enviar”.
¿Cuánto me presta?
El monto que te otorga Infonavit va a depender del tipo que solicites, como ya verás, ya que son diferentes las necesidades que pueden tener los solicitantes, esta institución otorga diferentes montos.
- Crédito Infonavi: $1,604,132 MXN
- Infonavit Total: $1,831,327 MXN
- Cofinavit: $413,081 MXN
- Cofinavit ingresos adicionales: $392,427 MXN
- Apoyo Infonavit: Depende de la institución financiera
- Crédito Seguro: $1,604,132 MXN
- Mejoravit: $51,405 pesos
- Tu 2do Crédito Infonavit: $1,835,916 MXN
Todos estos créditos están destinados para ayudar al residente mexicano a mejorar su calidad de vida por medio de la compra de una vivienda digna y propia. De igual manera se puede usar el dinero del préstamo para remodelar una casa o construir una desde cero.
¿Cómo hacer para una devolución de excedente por pago a Infonavit?
Si pagaste de más al Infonavit, no te preocupes, hay forma de que recuperes ese dinero, de hecho, puedes realizar la solicitud vía internet para devolución de tu dinero, para eso es importante activar tu cuenta en Infonavit y seguir estos pasos:
- Ingresa a la página oficial de Infonavit e inicia sesión.
- Ve a la sección de “Mi Crédito”.
- Coloca tú e-firma del SAT.
- Luego deberás colocar tu CLABE bancaria de tu cuenta.
- Asegúrate de que todos los datos sean correctos.
- Descarga el recibo.
También hacer esta solicitud vía telefónica comunicándote con el personal de atención al cliente de Fonavit, que gustosamente te ayudará con esa y cualquier otra contingencia que puedas presentar o dirigirte a las oficinas de Fonavit y realizar el reclamo personalmente.
Fonavit es una institución creada con el fin de ayudar a los mexicanos a poder adquirir una vivienda propia, y de esta forma ayudarlos a lograr sus sueños metas y a mejorar su calidad de vida. Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre los créditos que otorga esta institución, estás listo para solicitar el tuyo.
Mira También: