
Cómo Consultar Estado de Cuenta Pensionissste: Retiros y Más
Pensionissste es un órgano público que se encarga de las pensiones de las personas jubiladas en México.
Estas pensiones son otorgadas a aquellos trabajadores que quedaron desempleados luego de los sesenta años de edad y se ubican en el décimo transitorio.
Índice del contenido:
¿Cómo obtengo el estado de cuenta Pensionissste?
Si es la primera vez que vas a solicitar tu estado de cuenta para saber el monto que posees actualmente, no te preocupes de que aquí te mostraré tres (3) formas sencillas con las que puedes conocerlo y así realizar el cálculo de pensión.
Por Web
- Accede a la página web oficial de Pensionissste.
- Presiona la opción de “sección cuentahabiente”.
- Haz clic en “Consultar estado de cuenta”.
- Ingresa los datos que te son solicitados: número de cliente y contraseña.
Para poder hacer los pasos mencionados anteriormente, debes cumplir primero con los siguientes requisitos:
- Tener tu CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Teléfono con clave LADA.
- Colocar un correo electrónico en el que te será enviada toda la información que solicites.
- Obtén tu usuario en la página oficial de Pensionissste.
A Domicilio
- Envía un correo a la dirección [email protected] o al correo [email protected]
- Solicita tu estado de cuenta.
De Forma Presencial
- Asiste a cualquiera de las oficinas de servicio Pensionissste.
- Presenta tu identificación oficial vigente, tanto la original como una copia y un comprobante de domicilio con una vigencia que no supere los 3 meses con su respectiva copia.
Nota: Asegúrate de saber cuáles son las sucursales que se encuentran disponibles antes salir para que no pierdas tu tiempo.
¿Cómo imprimir los talones de pago de jubilados?
Es importante que tengas impresos los talones de la pensión porque son un comprobante de pago que te permitirá tener un registro en físico de cuánto has retirado mensualmente. Puedes encontrarlo con nombres como recibos de pago ISSSTE o comprobante de pensión del ISSSTE.
Si vas a imprimir tu talón de pago de jubilado por primera vez, no te preocupes, que aquí te muestro cómo hacerlo de forma sencilla y práctica:
- Ingresa en el portal de ISSSTE y si no te has registrado, regístrate en la sección de “Oficina Virtual”.
- En caso de no estar inscrito, coloca tu CURP (Clave Única de Registro de Población) y sigue las instrucciones.
- Crea tu usuario para que puedas consultar y descargar tus talones.
- Busca tu código de deudo y tu número de pensión para que puedas realizar la descarga en la opción de “Comprobantes de pagos para pensionados”.
- Revisa tu sección de descargas en el computador y listo, ya puedes imprimirlo.
Nota: recuerda que, al descargar estos documentos, la página muestra ventanas emergentes, así que debes deshabilitar el bloqueo de ventanas y pestañas emergentes de tu computador.
¿Cómo retirar el ahorro voluntario de Pensionissste?
Existe un órgano administrativo en México llamado Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, también conocida como CONSAR que tiene como fin la regulación y supervisión de los sistemas de ahorro para proteger los ahorros de los trabajadores.
Para poder actuar el retiro de ahorro voluntario debes cumplir con una serie de requisitos y documentos que te muestro a continuación:
- Tu identificación oficial.
- En caso de un ahorro a corto plazo, debe haber transcurrido un mínimo de dos (2) meses desde tu primer depósito. Esto puedes consultarlo en la AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) que estás registrado.
- Debes tener tu estado de cuenta AFORE, además de un comprobante de registro.
- Tener actualizado tu expediente de Identificación de Trabajador.
- Estado de cuenta bancario con tu número de CLABE (Clave Bancaria Estandarizada).
- En caso de haber decidido ahorrar a mediano de plazo, solo podrás hacerlo después de 5 años. Cabe destacar que, si lo solicitas antes, el impuesto que corresponde será retenido.
Ahora, en los siguientes pasos te muestro cómo retirar este ahorro voluntario sin que tengas que estresarte por ello:
- Dirígete a la sucursal de AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) de tu preferencia.
- Pide la Solicitud de Disposición de Recursos para que puedas llenar y firmar.
- Entrega los documentos que se mencionaron anteriormente.
- En cinco (5) días hábiles te serán entregados tus recursos.
¿Cómo hacer el retiro por desempleo?
Al igual que el retiro de ahorro voluntario, para realizar el retiro por desempleo se debe cumplir con una serie de requisitos importantes y aquí te los menciono para que no olvides ninguno:
- Debes estar registrado en AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro).
- Tener como mínimo 46 días de desempleo naturales.
- Tener acreditados los estados de cuenta que corresponden.
- Poseer un Expediente de Identificación del Trabajador que esté actualizado que posea enrolamiento Biométrico generado por la misma AFORE. Debe contener la información general del trabajador, comprobante de domicilio, identificación oficial y las capturas de huellas oficiales.
Luego de haber tomado en cuenta todos los requisitos, debes seguir los siguientes pasos para formalizar el retiro:
- Dirígete a la sucursal de AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) de tu preferencia.
- Solicita el certificado de desempleo.
- Completa la pre solicitud de retiro parcial por desempleo que se encuentra en el portal web. Aquí podrás obtener tu clave única de servicio, pero también puedes obtenerla en la sucursal directamente.
- Entrega los documentos solicitados, entre ellos tu identificación oficial (pasaporte, cédula profesional, credencial para votar, etc.).
- Cuando se encuentre procesada dicha solicitud, se pondrá a tu disposición los recursos que corresponden al régimen pensionario.
¿Cuál es el código de deudo?
El código del deudo o número de cliente es una cifra importante que debes tener para poder realizar las descargas de los recibos de pago ISSSTE y este puede variar dependiendo del tipo de pensión. Por ejemplo:
- Si eres pensionado directo, tu código de deudo es del número cero (0).
- Para pensión por viudez, el código de deudo es el número cien (100).
- Para una pensión por concubinato, el código de deudo es el número doscientos (200).
- Si tu pensión es por orfandad, el código de deudo pueden ser dos números: ciento cinco (105) o ciento nueve (109).
Teléfonos de atención al cliente
Si tienes alguna duda respecto a los procesos que debes seguir, no te preocupes porque podrás efectuar todas tus preguntas que veas necesarias.
Si te encuentras en Ciudad de México debes llamar al (55) 5062 – 0555. En cambio, si te encuentras en el interior del país debes realizar tu llamada al 800 – 400 – 1000 o al 800 – 400 – 2000 y no tienes que preocuparte de tener un costo adicional.
Horario de atención al público
En caso de que exista algún inconveniente, puedes optar por escribir el chat que poseen para aclarar cualquier duda, pero si prefieres recibir ayuda de forma presencial, puedes dirigirte a las sucursales para que tengas más seguridad.
El horario de atención es de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes y los sábados de 8:00 am a 4:00 pm. No trabajan los domingos y recuerda que este horario es de la Ciudad de México.
Como pudiste notar, cualquiera que sea el paso que deseas proceder, es bastante sencillo, lo importante es que tengas todos los documentos que se solicitan a tiempo para que este proceso sea completamente efectivo.
Mira También: